Rocas, monumentos e historias del mundo por Elaine Ling

14.08.2022

De una simple piedra ha surgido el hacer creativo de la artista nacida en Hong Kong Elaine Ling, pero que vive en Canadá desde sus nueve años. Su trabajo fotográfico es impecable y lleno de mensajes ancestrales y místicos, extraídos de la naturaleza y su geología. Para Ling, en las rocas se concentra una parte significativa de la historia del hombre, sus rituales, modos de vida y evolución; toda una serie de información que define al ser humano a lo largo de los años y el globo terráqueo.

Su reciente visita a la ciudad ha dado lugar a ZOOMLAB III: Muestra Internacional de Fotografía en el Colombo Americano, sede centro con el proyecto Talkin Stones que recopila casi que de manera cronológica las formas que ha capturado con su cámara. En el 2014 Elaine Ling hizo parte de la segunda versión de la muestra, con su trabajo llamado San Agustín Gold, un recopilado de fotografías que realizó durante el año 2013 en el Parque Arqueológico de San Agustín, y que interviene con dorado para resaltar elementos ornamentales de las estatuas.

En el marco del Programa Desearte Paz ha surgido ZOOMLAB, que busca dar a conocer el portafolio de artistas de distintas partes del mundo, al tiempo que se generan prácticas pedagógicas que involucren jóvenes estudiantes de diversas instituciones. La metodología del Programa Desearte Paz unifica componentes expositivos y pedagógicos, en contextos de interés a los cuales aporta para su trasformación social de la comunidad local (Vélez, 2014).

Durante la sesión de Cátedra Nómada en la que la fotógrafa compartió su trabajo alienado al libro que acaba de producir llamado Talkin Stones, y que sirvió como discurso a la obra que expuso en la Galería de Arte del Colombo Americano, donde sus fotografías exponen una evolución en sus intereses, pasando de la forma abstracta y completamente natural, hasta llegar a la intervención del hombre sobre este material mineral. Al parecer, para Ling la imagen no ha perdido su interés originario, es decir, la roca en todo su esplendor, es solo que con el paso del tiempo -más de 30 años en su labor artística- ha descubierto los valores humanos que nacen alrededor de dicho material. Ling ha podido identificar acciones cotidianas, simples, extrañas, complejas, en las que el hombre, de tiempos ancestrales, pero también actuales, el de aquí o el de allá, ejerce sobre las rocas. Rezos, cánticos, bailes, arquitecturas, alimentación, monumentos, luces, sombras, tiempo, accesorios, petroglifos, o enormes objetos sobre el desierto, son algunas de las formas que adquieren las rocas que captura Ling. Con una fotografía a blanco y negro impecable, registra las rocas -aun cuando estas sean espontaneas o no- y las cuales en algunas ocasiones sirve como medio para la interacción y supervivencia del hombre.

Su libro Talkin Stones, su presentación en Cátedra Nómada y su exposición ZOOMLAB III: Muestra Internacional de Fotografía en el Colombo Americano muestran su línea de trabajo de una manera homologada; un mismo elemento con tres momentos diferentes que confrontan al espectador desde varias perspectivas, y que componen un solo conjunto, aunque de igual manera funcionen como componente individual. Podría pensarse que el libro es en sí una exposición -espacial y conceptualmente hablando- o que su presentación es un libro en movimiento. No hay que olvidar que las posibilidades expositivas de las publicacionesse amplifican y expanden en el tiempo/espacio, contrarrestando los valores de una institución, sea ésta una galería o museo.

Al fin y al cabo Talkin Stones es un objetivo dentro de la investigación de Elaine Ling, como lo ha sido para otros artistas contemporáneos como la colombiana Libia Posada[1]. Se trata de espacios editoriales que permiten la organización en núcleos y episodios, exponiendo los contenidos, momentos, procesos y resultados que surgen de la experiencia artística de Ling.

Así se pone de manifiesto la importancia de las publicaciones como medios y fin del artista, y como parte esencial de la construcción de contexto en la producción intelectual y creativa del autor. El material editorial ya no es solo resultado, sino también un soporte más como lo ha sido la pintura o la fotografía. Es la condensación de información, y por ende, terreno para la generación de conocimiento, tal y como lo han propuesto las exposiciones tradicionales o las cátedras mismas.

Talkin Stones además de fungir como medio expositivo, sirve como terreno para evidenciar la autobiografía de la artista; sus fotografías van hablando de su identidad, su oficio, su interés visual pero también humano, y por supuesto, su historia, una que se conjuga con cada uno de sus pasos por el mundo, sea capturando rocas o hablando de ello.


[1] POSADA, Libia. Hierbas de Sal y Tierra. Chocó: Fundación Más Arte Más Acción, 2013. 

© 2022 Erika Sosa Restrepo. Todos los derechos reservados.
puntossuspensivos00@gmail.com 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar