KAHLO, Frida
Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú.
Las frases célebres son pensamientos de personalidades destacadas que a partir de sus propias filosofías, exponen sus ideas, convirtiéndose en ideologías que se expanden al pensamiento global, van adquiriendo aplicabilidad y reproducción en múltiples sentidos. En esta ocasión reviso a Frida Kahlo por la potencia de su recepción, demostrando un extraño fenómeno que poco puede entenderse.
Frida Kahlo es
ya hace décadas un símbolo del arte[1],
de México[2],
de la mujer[3], del feminismo[4],
del autorretrato[5], del dolor[6];
y extrañamente es un referente de la libertad. De las tantas frases que
pronunció la pintora mexicana durante su vida, dos han calado con profundidad
en las personas de toda índole: "Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi
propia realidad." y "Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para
volar?". Dos ideas que se han expandido al pensamiento de todas las personas;
ideas convertidas en alabanzas y declaraciones universales.
Frida Kahlo tuvo una vida compleja –artística, física, emocionalmente– que junto a su solitario transcurrir de los días, le indujo hacia profundas y propias reflexiones; preguntas e ideas surgían en la cabeza de Kahlo que a veces plasmó en sus pinturas, en sus diarios o en sus cartas a amigos. La popularidad de determinadas oraciones y el abandono a otras, hace necesario recalcar la amplitud del pensamiento de la artista. Recordemos que su padre fue fotógrafo, estudió largo tiempo con él, se cobijó entre los libros y la pintura durante largas jornadas, se codeó con importantes intelectuales de la historia, viajó a Europa, etc. Estos acontecimientos le permitieron una mente abierta y una autorreflexión crítica, aunque no por ello cien por ciento coherente −como la de todo ser humano−.
Es necesario e importante que no se encierre la existencia de una persona (lidad) por una o dos cosas, y Kahlo, como muchos otros, es definida por ello. Frida Kahlo pensó, sintió e hizo mucho más de lo que el marketing nos deja ver hoy.
"Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados, y aunque tú no lo quieras creer, yo soy de las estrelladísimas..."
Según Kahlo, nació para sufrir y no para ser alguien en el mundo, la vida ni el arte, como se piensa actualmente en el mundo.
Quizá no todos disfruten –artísticamente– de su obra, pero de alguna manera, han conectado su ansia de volar y de auto conocerse, para extraer a su vida algo de la artista mexicana más importante de la historia.
[1] "El surrealismo no es la sorpresa mágica de encontrar un león en el armario donde quería tomar una camisa".
[2] "Quieren que pinte unos retratos para el comedor del Palacio Nacional. Son 5: las cinco mujeres mexicanas que se han distinguido más en la historia de este pueblo. Ahora me tienes buscando qué clase de cucarachas fueron las dichas heroínas, qué jeta se cargaban y qué clase de psicología las abrumaba…"
[3] "Era una flor solitaria, mariposa gozosa te posaste ahí; después el polen de otra flor más fragante llamó, y la mariposa voló".
[4] "Jamás tomaré dinero de ningún hombre hasta mi muerte".
[5] "Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola".
[6] "Quizá esperen oír de mí lamentos de 'lo mucho que se sufre' viviendo con un hombre como Diego. Pero yo no creo que las márgenes de un río sufran por dejarlo correr..."